Y, ¿qué es un cortocircuito?

Seguro que has oído hablar de la palabra «cortocircuito». Es un problema eléctrico que muchas veces da lugar a un incendio.

Muchos piensan que «cortocircuito» significa que el circuito eléctrico se ha cortado. Esto es erróneo, cortocircuito viene de «circuito corto». En electricidad un circuito «corto» es aquel que no tiene consumidor y se establece cuando se une positivo y negativo de batería con un cable o un conductor de resistencia despreciable, es decir, prácticamente cero.

 

Esto es muy peligroso ya que, al no haber resistencia, de la batería va a salir la máxima intensidad que puede suministrar. Si circula mucha intensidad, se genera un calor excesivo y el cable puede quemarse muy fácilmente.

 

¿Cómo se produce un cortocircuito?

En un vehículo se puede producir cuando se daña el aislamiento que recubre un cable. Hay peligro si este cable está conectado a positivo y la parte descubierta toca algún elemento metálico del vehículo. Los elementos metálicos están conectados a negativo de batería y siempre están a 0V. Si esto sucede, estamos uniendo positivo con negativo sin ningún consumidor.

También puede producirse un cortocircuito al trabajar con una herramienta metálica. Puede suceder que con la propia herramienta toquemos un punto conectado a positivo (borne + de batería, 30 de motor de arranque, B+ del alternador…) y con el otro extremo masa. De esta forma, se producirá un cortocircuito a través de la herramienta con el peligro de quemarse y/o dañar algún módulo electrónico del vehículo. Para evitar esto, ¡¡desconecta siempre el negativo de batería al trabajar en el vehículo!!

Por suerte, los circuitos llevan fusibles a modo de protección en caso de cortocircuito.

¿Crees que sabes mucho de electricidad?

El 90% de los mecánicos puede que NO.

Déjame tu email y te cuento los 5 errores que cometen el 99% de los electromecánicos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *