La causa de la avería…

En la entrada anterior, Manolo el mecánico del taller de barrio tenía un problema con un Renault Scénic.

Después de bastante tiempo invertido y una botonera pedida sin necesidad, el elevalunas continuaba sin funcionar bien. No había realizado un correcto proceso de diagnosis.

Después de perder más tiempo aún y dar muchos palos de ciego, Manolo se da cuenta de que el piso del vehículo, sobre todo en la parte del conductor está empapado de agua, parece una piscina.

Decide desmontar los asientos, moquetas y guatas y descubre que parte de la instalación eléctrica que pasa por el piso del Renault está dañada por el agua acumulada en el interior del vehículo.

El agua corroe el cableado eléctrico y habían cables totalmente descompuestos y cortados.

Manolo repara todo el cableado minuciosamente y retira toda el agua secando moquetas y guatas.

El elevalunas ya funciona perfectamente…  ¡¡Avería solucionada!!

Un momento… y ¿por qué ha entrado todo ese agua dentro?

Manolo no se lo ha preguntado, pues bien, ¿qué pasará cuando vuelva a llover?

Pues mira, ese vehículo tenía los desagües (los que van en la caja de aguas debajo de la luna delantera) totalmente obstruidos. Cuando llueve, se acumula toda el agua en la caja de aguas y se filtra hacia adentro.

Manolo no ha eliminado la CAUSA de la avería. Si vuelve a llover, volverá a entrar agua y la avería volverá a reproducirse.

Moraleja: muy importante, primero localiza la causa de la avería y elimínala. Después repara la avería.

Siempre por este orden. Siempre.

Me dejas tu email y te cuento los 5 errores que cometen el 99% de los electromecánicos.

Aquí.

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *