Conector DLC

conector DLC
Conector DLC

¿Qué es el conector DLC?

El conector DLC (Data Link Connector) permite comunicar la red multiplexada del automóvil con el equipo de diagnosis siguiendo el estándar OBD-II.

La red multiplexada (CAN-Bus por ejemplo) es una red digital mediante la que se comunican todas las centralitas del coche.

Se conecta el equipo de diagnosis al coche cuando hay alguna avería eléctrica o cuando hay que configurar, inicializar o programar algún componente eléctrico/electrónico del sistema.

¿Cómo es este conector?

Está estandarizado a nivel mundial desde mediados de los años 90 para todos los fabricantes de coches según la normativa OBD-II (On Board Diagnostics).

Tiene 16 pins. 5 están normalizados y se utilizan para lo mismo sea cual sea el modelo o la marca que lo monte.

4: Masa de chasis (0V);

5: Masa electrónica (0V);

6: CAN-H

14: CAN-L

16: Positivo directo (12V)

¿Dónde va ubicado el conector DLC?

Por normativa, debe ir en el interior del habitáculo, cerca de la columna de dirección y debe ser de fácil acceso.

Peligros…

Los vehículos modernos pueden ser robados de forma «sencilla» a través de este conector.

Así, los ladrones pueden acceder a él con un programa informático adecuado. Entran en la UCE y pueden «hackear» el inmovilizador, arrancar el coche y llevárselo.

Por eso algunos usuarios quitan este conector y lo guardan para volverlo a enchufar únicamente cuando el coche vaya al taller.

Un engorro sí, pero una buena solución para evitar robos…

Si te interesa esto no lo hagas tú, pide ayuda a un profesional.

Me dejas tu email y te cuento más.

Recibe los 5 errores que cometen el 99% de los electromecánicos.

Te apuntas aquí.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *